fancygens.com
 

Crisis Energética

 

Sube el precio de combustibles a causa de la crisis energética
La crisis energética que se está viviendo es un problema que afecta a todos y por ello están ocurriendo alzas y problemas de suministro.


        El precio de los combustibles, tanto gasolina, petróleo y diesel, ha subido considerablemente en estos últimos meses afectando los bolsillos de los consumidores. Eso se debe a la grave crisis energética que esta viviendo el mundo que al mismo tiempo es producido un desabastecimiento de energía y agua.

         Por una parte, a nivel mundial estamos pasando por un año de sequía, ya que el fenómeno de La Niña se esta haciendo presente; pero en Chile esto terminó en el mes de abril, gracias a los temporales que ha habido recientemente, lo que ha sido muy bueno para nuestro país, porque el agua es nuestra principal fuente de energía. En el resto del mundo han tenido que tomar ciertas medidas para poder conseguir este recurso natural, ya que las centrales hidroeléctricas están quedando sin suministro de agua; como por ejemplo en España, donde tuvieron que llevar barcos con agua.

         Por otra parte, Argentina está quedando sin suministro de petróleo y gas natural. Esto es muy grave, ya que son los principales recursos exportadores y las principales fuentes de energía de dicho país. Al no tener provisión de estos recursos, los países importadores de gas y petróleo están quedando afectados, ya que Argentina se abastece primero antes que los demás.

         Por ello en Chile y  el resto de los países, el precio de estos recursos ha tenido un alza significativa provocando el aumento de costo de los alimentos a causa de que su transporte se ve perjudicado.

         Para ir solucionando y ayudando el medio ambiente, tenemos la necesidad de ahorrar energía, para así en el futuro impedir cortes de luz y cuidar el agua. También una forma de ahorrar es cambiar las ampolletas incandescentes por las ampolletas de bajo consumo de energía, que reducen 200 kilos de CO2  y por cada una se ahorran $500 al mes, y si se logra con todo el país estaríamos ahorrando 3000 GWh.

      Una nueva fuente energía podría ser la instalación de molinos bajo el mar, pero en vez de llamarse molinos de viento se nombrarían molinos de olas o corrientes, ya que gracias a la fuerza que ejercen estos movimientos en el mar se podría generar energía eléctrica para abastecer a regiones y países.



Esta foto muestra una simulación de la nueva
fuente de energía que podría ser creada, pero
el molino mostrado en la imagen se instalaría
por debajo de las aguas del mar.
 

Bienvenidos a nuestra página web. Primero que todo esta paŽgina está creada por las alumnas Camila Figueroa, Elizabeth Rojas, Gabriela Palominos, Carolina Moreno, Consuelo Castillo y Francisca Tupper del Colegio Institución Teresiana. La causa de esto es un trabajo de Unidad Integrada. Este proyecto consiste en crear un diario electrónico con noticias de cada asignatura acerca del colegio. Esperamos que les guste.
Este diario electrónico tiene una noticia, entrevista u opinión de cada asignatura, o sea Lenguaje, Matematicas, Ciencias, Historia, Catequesis e Inglés. En los links del lado izquierdo se encuentran los temas. Puede seleccionar el que desee ver e informarse de lo que está sucediendo gracias a nuestro diario.
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

fancygens.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis